martes, 2 de julio de 2013

5.CONSTRUYE PROBLEMAS UTILIZANDO LAS ESTRATEGIAS DE REPRESENTACIÓN LINEAL, TABULAR Y TABLAS LÓGICAS UTILIZANDO DATOS DE OTRAS ASIGNATURAS DE TU CICLO


a) Representación Lineal:


  • En el primer ciclo de ISIL los alumnos de Administración y Finanzas llevan los siguientes cursos: Matemáticas (MATGEN), Tecnología de Colaboración y Productividad (ACPCOM), Estrategias de Aprendizaje (ESTPREN), Fundamentos de la Administración (FUNADM) y Análisis del entorno empresarial (ANALEM).De los alumnos que estudian administración y finanzas, la mayoría dice que el curso de Matemática es un curso muy difícil pero no más que Tecnologías de Colaboración y Productividad. Además consideran que Fundamentos de la Administración es menos difícil que Tecnología de Colaboración y Productividad pero más difícil que Matemáticas. Si Análisis del Entonos Empresarial es el curso más fácil y Estrategias de Aprendizaje es menos difícil que Matemática. ¿Cual es el orden de dificultad de todos los cursos?
variable: Dificultad del curso



 






  • Un alumno de ISIL, fue evaluado por 3 prácticas, un examen parcial y un examen final. En su 2da práctica obtuvo más nota que en la 1era, pero menos que su parcial. Su nota del examen final fue la más alta y la de la 1era práctica la menor nota. Si la nota de su 3ra práctica fue menor a su final pero mayor a su examen parcial, ¿cuál es el orden de sus notas obtenidas?
Variable: Notas obtenidas








b) Representaciones Tabulares:

  • Los alumnos de ISIL Juan, José, Pedro y Marcos, deciden recolectar prendas de vestir para una obra social. En total se reunieron 10 pantalones, 26 camisas, 13 casacas y 6 pares de zapatos. José recaudó 5 camisas y Pedro 2 menos que Marcos. Marcos recolectó 3 pantalones y 5 camisas más que sus pantalones. Juan recaudó 17 prendas en total y Pedro 3 más de las que recaudó José. José no consiguió recaudar pantalones, pero juntó 4 casacas y 1 par de zapatos. Además, Marcos no consiguió zapatos, al igual que Pedro no contó con casacas. Si Pedro recaudó 3 zapatos y Juan 1 menos que él, ¿Cuántas prendas de cada tipo recaudó Juan?
Variable: Cantidad de prendas recaudadas


JUAN
JOSE
PEDRO
MARCOS
TOTAL
PANTALONES
3
X
4
3
10
CAMISAS
7
5
6
8
26
CASACAS
5
4
X
4
13
ZAPATOS
2
1
3
X
6
TOTAL
17
10
13
15
55









Resultado: Juan recaudó 3 pantalones, 7 camisas, 5 casacas y 2 zapatos.






  • Tres Compañeras de clases: Paola, Sofía y Diana tienen en conjunto 30 prendas de vestir de las cuales 15 son blusas y el resto son faldas y pantalones. Paola tiene tres blusas y tres faldas, Diana que tiene 8 prendas de vestir tiene 4 blusas. El número de pantalones de Paola es igual al de blusas que tiene Diana. Sofía tiene tantos pantalones como blusas tiene Paola. La cantidad de pantalones que posee diana es la misma que la de blusas de Paola ¿Cuántas faldas tiene Sofía?

Variable: Cantidad de prendas de cada compañera


Paola
Sofía
Diana
TOTAL
Blusas
3
8
4
15
Faldas
3
1
1
5
Pantalones
4
3
3
10
TOTAL
10
12
8
30






Resultado: Sofía tiene solo 1 falda.



c) Tablas Lógicas: 

  • Luis, Víctor y Juan juegan futbol. Uno juega de defensa , otro de delantero y el otro de medio campista Se sabe que Luis y el medio campista festejaron la graduación de juan. Luis no es delantero. ¿En qué posición juega cada uno?









  • Luis, Pedro y Juan tienen galletas de diferentes sabores, las galletas son de: chocolate, coco , naranja . Luis no comió galleta de chocolate , tampoco de naranja. Pedro no comió galleta de naranja. ¿galleta de que sabor comió Juan?






sábado, 29 de junio de 2013

4. CONSTRUYE MAPAS CONCEPTUALES UTILIZANDO TEXTOS DE OTRAS ASIGNATURAS DE TU CICLO QUE TE HAYAN SERVIDO PARA EL REPASO

a) Proceso Administrativo:

Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los miembros de la organización y el empleo de los recursos de manera eficaz y eficiente con el propósito de alcanzar las metas establecidas.
Es el conjunto de fases sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, que están interrelacionadas y forman un proceso integral. 
  • Planificación: ¿Qué se va hacer? 
  • Organización: ¿Cómo se va hacer? 
  • Dirección: Verificar que se haga 
  • Control: Cómo se ha hecho?






b) Organización de hospedajes:

La mayoría de las estructuras organizacionales usadas por las empresas comerciales son una combinación de los tipos básicos de organización:
  • Centralizada: Una de las políticas básicas de decisión que todo gerente enfrenta, es el grado de centralización que se usará en una compañía sumamente centralizada, la administración mantiene su estrecho y rígido control sobre todas las actividades de la empresa (esto sucede en las empresas pequeñas). Evidentemente, este grado de centralización no resultaría en una empresa grande.
  • Descentralizada: Una operación descentralizada se encuentra con más frecuencia cuando una compañía tiene operaciones separadas geográficamente, ejemplo bancos, hoteles, tiendas. Bajo la descentralización los gerentes de estas operaciones subordinadas reciben casi autoridad plena para operar su propia organización
  • Organización de línea o Staff: Surge como consecuencia de las grandes empresas y del avance de la tecnología, lo que origina la necesidad de contar con ayuda en el manejo de detalles, y de contar con especialistas capaces de proporcionar información experta y de asesoría a los departamentos.


            




c) Organización operativa departamental:
La organización de los establecimientos de hospedaje está compuesta de 3 áreas departamentales claramente definidas:
  • I. Departamentos Operativos 
  • II. Departamentos de Apoyo Operacional 
  • III. Departamentos de Control 
A su vez los Departamentos Operativos se subdividen en 2 grandes divisiones:
  1. División de Alojamiento 
  2. División de Alimentos y Bebidas 

-Departamentos operativos de A&B
Cocina,Restaurante, Bar,Room Service,Minibar 


-Departamento de apoyo operacional
Mantenimiento, Seguridad y Transporte, Compras ,Departamento Legal Relaciones Públicas, Mercadeo y Ventas, Recursos Humanos, Informática








d) Productos de pesca:
La pesca ha llegado a la industria y ha registrado fenómenos con la evolución de la tecnología de producción y de criaderos. (Reservas costeras, granjas marinas).
  • Redondo: Trucha, salmón, róbalo, estos peces tienen una columna a lo largo de la parte superior, dos filetes a cada lado de ésta y los ojos a cada lado de la cabeza.
  • Plano: Lenguado, turbot. Estos pescados tienen la columna en el centro la cual divide la carne en cuatro filetes. Los ojos se encuentran ambos a un solo lado.
  • Sin hueso: Raya, tiburón, lotte, los cuales tienen cartílagos mas que huesos.








jueves, 27 de junio de 2013

3. CONSTRUYE REDES SEMÁNTICAS UTILIZANDO TEXTOS DE OTRAS ASIGNATURAS DE TU CICLO QUE TE HAYAN SERVIDO PARA EL REPADO

a) La vicuña:

La vicuña es pariente del Guanaco y la Alpaca, de los cuales es el más esbelto, gracioso y ágil, si bien es el de menor tamaño. Sus largas extremidades son delgadas, su cuello es alto y su cabeza pequeña. El cuerpo está cubierto de un pelaje corto, muy fino y lanoso, cuyo diámetro oscila entre 6 a 10 micras, lo que significa que es notablemente suave y aislante, mucho más que el de los otros camélidos andinos. La longitud del pelo, color canela claro, varía a la altura de la cruz, donde se forman unos largos flecos blandos. La poderosa dentadura de la vicuña, dotada de unos incisivos inferiores que crecen continuamente, facilitan su alimentación a base de plantas duras y de poco porte. Su sentido de la vista es agudo y se protege del frío, el viento y el polvo por medio de gruesas pestañas.











b) La ternera:

Cría de la vaca llamada así desde su nacimiento hasta que es cebada.
La ternera de hoy es un animal criado y nutrido con alimentos industriales.

Es sacrificada entre los 100 y 120 días de su nacimiento, cuando alcanza un peso entre los 180 y 200 Kg.
El animal criado artesanal mente es alimentado exclusivamente con la leche de la madre.












c) Montar una mesa:

  • Las copas serán lisas. La copa para agua, vino y blanco, vino tinto y por ultimo la copa de champan. 
  • La servilleta va encima del plato base . Irá doblada con sencillez, evitando todo tipo de extraños dibujos o introducirlas en copas. 
  • El pan se coloca sobre un platillo con pala para mantequilla en la parte izquierda. 
  • Sobre la mesa, sin contar el centro floral u otra decoración, no irá ningún tipo de botella. 
  • Aceitera, saleros y pimenteros son admisibles (con diseños apropiados), mientras que los ceniceros y palilleros no tienen lugar en la mesa.









d) Frescura de los peces:

  • Ojos: deben ser claros, brillantes, transparentes, convexos.
  • Branquias: húmedas, brillantes, rosadas o rojo sangre.
  • Escamas: bien adheridas y brillantes.
  • Abdomen: firme y elástico. No debe estar hinchado ni tener manchas.
  • Piel: tendida, bien coloreada y fuertemente adherida.
  • Ano: completamente cerrado












lunes, 17 de junio de 2013

2. CONSTRUYE EJERCICIOS DE CLASIFICACIONES JERÁRQUICAS UTILIZANDO TEXTOS DE OTRAS ASIGNATURAS DE TU CICLO QUE TE HAYAN SERVIDO PARA EL REPASO


a) Tipos de Inferencia:

  • Inferir detalles adicionales (propuestos por el lector) recordar y contrastar.
  • Inferir ideas principales no incluidas explicitamentes (parafraseadas) sintetizar.
  • Inferir secuencias sobre acciones que pudieron haber ocurrido hipótesis
  • Inferir relaciones de causa y efecto. Se hacen conjeturas.
  • Interpretar el lenguaje figurado (metáforas, símbolos)  










b) Productos de Caza:

Los animales de caza designan al conjunto de animales comestibles, que viven en estado silvestre y que son cazados y comercializados durante un periodo establecido por ley.
Se van a clasificar en dos grandes grupos:
  • Caza con peloLa caza con pelo esta representada por el corzo, la liebre, el ciervo, la gamuza, el jabalí.La carne de caza es igual que la de carnicería. Proviniendo de animales jóvenes es suave y digestiva y su valor alimenticio es idéntico.
  • Caza con plumasEsta representado por el Faisán, La Perdiz, La Codorniz, El Pato salvaje, etcLa carne de caza con plumas es en general menos grasosa que las de las aves de corral y de digestión fácil.
    La carne tiene un gusto “salvaje particular”.Antes de consumir toda caza con plumas recién sacrificada, debe ser suspendida en un lugar bien aireado.










c) La hotelerìa en el Perú en el siglo XX:


DÉCADA DEL 50
  • Se crea la Escuela Nacional de Turismo
  • Creación de Las Vegas y Hoteles Casino
  • Se abre el Hotel Crillón (550 habitaciones)
DÉCADA DEL 60
  • Se abre el Lima Sheraton Hotel con 430 habitaciones. 
  • Boom económico en Perú. Corporaciones internacionales ponen filiales en Lima.
DÉCADA DEL 70
  • Se crea la Policía de Turismo 
  • Abre el Hotel Miraflores Césars
DÉCADA DEL 80
  • Uso del internet
  • Primeros Softwares hoteleros
DÉCADA DEL 90
  • La tecnología y la industria hotelera van de la mano. 
  • Desarrollo en el Medio Oriente – Dubai y Emiratos Arabes









d) Clasificación de las bebidas:

Bebidas es un alimento liquido de contenido energético variable que al momento de su consumo se presenta siempre en forma acuosa o pastosa; cuyas formas son:
  • Natural.- agua, leche, zumos de frutas, agua de coco, etc.
  • Artificial.- aquellos con cierto proceso de elaboración y conservación, de origen vegetal y animal.
  • Industrial.- están comprometidos los azúcares, colorantes, esencias, gas carbónico, en donde el agua y/o el alcohol etílico son los principales componentes: aguas gaseosas, cerveza, vino, destilados, etc.




jueves, 6 de junio de 2013

1. IDENTIFICA PREGUNTAS EN TUS PRACTICAS O EVALUACIONES DONDE TU PROFESORES HAYAN UTILIZADO LA COMPRESIÓN LECTORA LITERAL, INFERENCIAL Y CRITICA

Preguntas:

  • ¿En que forma identificamos la diferencia entre una encuesta y una entrevista?
  • ¿Como sabemos si una fuente informativa es confidencial o no?
  • ¿Cual es el centro actual de uno de tus aprendizajes cognitivos más significativos?
  • ¿ Que relación encuentras entre percepción y sugestión?
  • ¿De que forma la televisión y los medios de comunicación influyen en las personas?
  • ¿ Que importancia tiene el manejo adecuado del mobiliario,equipo mayor y equipo menor dentro de un restaurante?
  • ¿Por qué se dice que la administración puede verse como una ciencia, técnica y arte?
  • Que estrategias son útiles para la trasmisión de mensajes y el buen trato hacia las demás personas?



martes, 4 de junio de 2013

ELABORACIÓN DE UN BLOG


  • Elaboración del blog durante (1° semana)
  • Identifica preguntas en tus prácticas o evaluaciones donde tus profesores hayan utilizado la comprensión lectora Literal, inferencial y crítica (8)
  • Construye ejercicios de clasificaciones jerárquicas utilizando textos de otras asignaturas de tu ciclo que te hayan servido para el repaso (4)
  • Construye redes semánticas utilizando textos de otras asignaturas de tu ciclo que te hayan servido para el repaso (4)
  • Construye mapas conceptuales utilizando textos de otras asignaturas de tu ciclo que te hayan servido para el repaso (4)
  • Construye problemas utilizando las estrategias de representación lineal, tabular y tablas lógicas utilizando datos de otras asignaturas de tu ciclo (6 ejercicios en total)
  • La participación de cada integrante del equipo será calificada en porcentajes