La vicuña es pariente del Guanaco y la Alpaca, de los cuales es el más esbelto, gracioso y ágil, si bien es el de menor tamaño. Sus largas extremidades son delgadas, su cuello es alto y su cabeza pequeña. El cuerpo está cubierto de un pelaje corto, muy fino y lanoso, cuyo diámetro oscila entre 6 a 10 micras, lo que significa que es notablemente suave y aislante, mucho más que el de los otros camélidos andinos. La longitud del pelo, color canela claro, varía a la altura de la cruz, donde se forman unos largos flecos blandos. La poderosa dentadura de la vicuña, dotada de unos incisivos inferiores que crecen continuamente, facilitan su alimentación a base de plantas duras y de poco porte. Su sentido de la vista es agudo y se protege del frío, el viento y el polvo por medio de gruesas pestañas.
b) La ternera:
Cría de la vaca llamada así desde su nacimiento hasta que es cebada.La ternera de hoy es un animal criado y nutrido con alimentos industriales.
Es sacrificada entre los 100 y 120 días de su nacimiento, cuando alcanza un peso entre los 180 y 200 Kg.El animal criado artesanal mente es alimentado exclusivamente con la leche de la madre.
- Las copas serán lisas. La copa para agua, vino y blanco, vino tinto y por ultimo la copa de champan.
- La servilleta va encima del plato base . Irá doblada con sencillez, evitando todo tipo de extraños dibujos o introducirlas en copas.
- El pan se coloca sobre un platillo con pala para mantequilla en la parte izquierda.
- Sobre la mesa, sin contar el centro floral u otra decoración, no irá ningún tipo de botella.
- Aceitera, saleros y pimenteros son admisibles (con diseños apropiados), mientras que los ceniceros y palilleros no tienen lugar en la mesa.
d) Frescura de los peces:
- Ojos: deben ser claros, brillantes, transparentes, convexos.
- Branquias: húmedas, brillantes, rosadas o rojo sangre.
- Escamas: bien adheridas y brillantes.
- Abdomen: firme y elástico. No debe estar hinchado ni tener manchas.
- Piel: tendida, bien coloreada y fuertemente adherida.
- Ano: completamente cerrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario